Quiero compartir con ustedes mi prueba en el uso de moodle y la creacion de un curso y su contenido en el siguiente video podran observar en que me base para desarrollar el curso y como lo cree, y que elementos fueron necesarios para su creación, espero les sea de utilidad
Blog no oficial, abierto para los profesores y alumnos del Master Universitario en eLearning y Redes Sociales. El blog oficial lo encontraréis en http://blog.unir.net/e-learning .
lunes, 29 de febrero de 2016
MI CURSO DE DISEÑO WEB/ WORDPRRES EN MOODLE
Buen dia compañeros de la UNIR y del master de e-learning,
Curso de Electronica para Computadores en Moodle
Un pequeño curso creado en Moodle para enseñarle a los visitantes como se crea un curso y ademas la estructura de ese curso.
Creación de un curso en Moodle utilizando Mil aulas
Dejo el link del curso de lectura critica que cree
Y el tutorial que recomiendo para la creación del curso
https://www.youtube.com/watch?v=53JWP1q3EzA
domingo, 28 de febrero de 2016
Creando Cursos con Moodle
En esta última actividad vamos a revisar tres acciones que pueden ayudarnos a crear cursos y contenido muy rápido con Moodle.
Una importante opción que tiene Moodle es que nos permite restaurar o reutilizar plantillas completas de cursos que hayan sido probados y administrados de manera exitosa en otros centros educativos o por otras personas de la organización o de la institución de la cual hacemos parte.
Esas plantillas tienen una extensión .mbz y se pueden extraer directamente de la plataforma mediante la opción de importación. Otra opción que podría existir y ayuda a crear cursos y contenidos rápidamente, es crear cursos que solamente poseen estructuras gráficas ajustadas a la imagen corporativa de la entidad con la cual trabajamos y que una vez restaurados nos faciliten la inclusión de actividades, recursos y textos.
El tutorial que verán a continuación permite conocer cómo se aplica esta opción y la apariencia que toma un curso, una vez finaliza el proceso de restauración de plantillas de cursos ya existentes o previamente diseñados.
Otra actividad muy importante en la creación de cursos es su personalización, esto es, que las imágenes, videos y textos que empleamos nos permitan identificarlo de manera única y el estudiante que asiste sienta que ha sido estructurado para su caso de aprendizaje puntual.
Con la plantilla que restauramos de la actividad anterior vamos a presentar como se pueden realizar cambios básicos con etiquetas ya creadas, cómo se pueden adicionar actividades (en este caso se ha seleccionado la inclusión de un cuestionario) y cómo proceder con la creación de preguntas para ese cuestionario (una de las opciones necesarias cuando se crean cuestionarios). El tutorial que van a revisar plantea las actividades expuestas.
Finalmente, para la publicación de hoy, es importante entender cómo funciona el rastreo de finalización y el condicionamiento entre actividades. Estas dos opciones requieren ser activadas en Moodle por el Administrador y nos garantizan que el estudiante siga la secuencia que tengamos predefinida o las alternativas planteadas para la realización del curso y nos habilita el seguimiento a las mismas. Como tenemos la ventaja de operar como Administradores de Plataformas y Creadores de Curso, vamos a visualizar que debe hacer cada rol para que estas dos condiciones se apliquen en un curso con Moodle.
Con seguridad seguiremos explorando las opciones que tiene Moodle, Gestores de Aprendizaje nos ha abierto las puertas a nuevas opciones, sinembargo esta es una opción interesante y vale la pena conocerla en su máximo detalle para sacar el mejor provecho posible en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje online.
Espero que estas tres opciones sean de su interés, hasta una próxima oportunidad!
Etiquetas:
Creación de Curso,
Creación de Preguntas,
Inclusión de Cuestionarios,
Moodle,
Rastreo de Finalización,
Uso de Plantillas
Ubicación:
Bogotá, Bogotá, Colombia
Cómo crear un nuevo curso con DOKEOS
En esta nueva entrada del blog se recoge un tutorial en pdf con capturas de pantalla para poder seguir paso a paso y de manera muy sencilla, el camino que lleve a crear un curso personal a través del LMS Dokeos.
Podéis descargar el archivo en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B93zW7aQj-1RUnFGa2pxVEszZ0E/view?usp=sharing
Un saludo.
CREACIÓN DE CURSO EN DOKEOS
martes, 23 de febrero de 2016
Creando un curso en DOKEOS
Hola compañeros y compañeras. He creado un pequeño documento que explica como crear un curso en DOKEOS, Cómo añadir contenidos y cómo crear una copia de seguridad. Espero que os guste y os sirva de alguna ayuda.
El enlace donde podéis descargar el pdf es: http://bit.ly/1Txd5gj
Un saludo.
Jose Miguel
Practica gestores de aprendizaje
Apreciados compañeros les dejo el video final de gestores de aprendizaje, el modelado del curso
lunes, 22 de febrero de 2016
CREACIÓN DE UN CURSO DE PLATAFORMA DOKEOS
CURSO EN DOKEOS:
En primer lugar, habremos de crearnos una cuenta
para poder acceder a la plataforma:
Completamos nuestros datos y empezamos a crear el
curso tal y como nos sugiere el propio sistema:
Elegimos un tema y completamos el sencillo
cuestionario que aparece:
El propio sistema nos confirma que acabamos de crear
un curso, así que nos redirigimos a él.
Una vez seleccionado “volver a mi lista de cursos”,
nos aparece el siguiente menú:
Se trata de ir indagando en cada sección para ir
completando nuestro curso. En primer lugar habremos de crear contenidos, pero
antes tendremos que definir el curso: objetivos, evaluación, descripción
general…
Vamos rellenando cada apartado en función de
nuestros intereses y el diseño que queramos para el curso.
En caso de querer regresar al anterior menú, es tan
sencillo como clicar sobre la casita de inicio:
Lo siguiente será incluir algún documento o
contenido que trabajar:
Por ejemplo:
Y le damos a validar para que se guarde.
De esta forma podemos ir creando contenido y
guardarlo para que aparezca en nuestro curso. Hay todo tipo de opciones, desde
texto, videos, imágenes, hasta enlaces, documentos o mapas mentales, entre
muchos otros.
Una vez hecho esto, la propia plataforma te da la
opción de acceder a todo ello desde el siguiente menú:
Por ejemplo, si seleccionamos sobre documentos
podremos ver aquellos a los que tenemos acceso, como es el caso del anterior
texto adjunto.
También existen otras muchas opciones como diseñar
nuestro perfil o acceder al informe de evolución, mandar mensajes, encontrar
amigos o realizar búsquedas:
Un saludo, Sara.
viernes, 19 de febrero de 2016
CREACION DE CURSO EN PLATAFORMA CLAROLINE


CREACION DE CURSO EN PLATAFORMA CLAROLINE
Para este caso entonces he decidido realizar un
curso de animación 3D básica en el programa claroline, primero ingreso a la
plataforma:
Coloco mi
información personal y creo mi cuenta:
Luego entro a la plataforma y aparece mi perfil:
Le doy a la opción crear curso
Aparece entonces la opción para crear la web de un
curso y le doy “animación 3D”
Luego de validar empiezo a generar anuncios sobre el
curso:
Luego
voy a documentos y subo los archivos respectivos del curso, queda de esta
forma:
Luego
creo un hipervínculo donde coloco un video de un tutorial que hice sobre una
animación en maya:
Luego
en el rol de estudiante podemos ver la vista de cómo se verían los documentos
del curso:
Ya
luego coloco la agenda del curso y sus correspondientes fechas y duración:
jueves, 11 de febrero de 2016
Moodle and Claroline
MOODLE VS CLAROLINE
Para este ejercicio analizaremos dos gestores de
aprendizaje: Moodle y Claroline. Iniciando con Moodle, este es un gestor mucho
más conocido por lo menos en Sur América. Es usada en varias instituciones
educativas principalmente de educación superior (Educación Universitaria). Sin
embargo, hay puntos a favor y en contra que vamos a puntualizar. Algunos
desarrolladores de interface de software en el mundo opinan que Moodle se ha
quedado en el pasado y sus interfaces y gráficas son obsoletas. Además, el
soporte técnico es incierto, comúnmente algún profesor con conocimiento en
sistemas es el que ayuda a solucionar los problemas técnicos pero no es
suficiente para los inconvenientes que se pueden presentar en profesores y
estudiantes. Esto lo muestra el portal http://sourceforge.net/projects/moodle/reviews/.
Otra fuente como xarxaTIC también
enfatiza la importancia de la implicación y formación del profesorado
mencionando la dificultad de encontrar recursos que Moodle no proporciona sino que
debemos buscar, además de la falta de capacitación del profesorado para saber
que puede y que no se puede hacer en Moodle.
Ahora Hablando de
Claroline, este gestor de aprendizaje no es muy popular en Sur América pero es
uno de los más usados en Europa, sin embargo ha llamado mucho la atención de
aquellos que lo han usado en sur américa. Lo atractivo es que permite diseñar
un curso, permite crear varias opciones desde calendarios y agendas hasta
contenido multimedia. Los usuarios les
ha parecido sencillo crear opciones como, estructurar y Administrar una agenda
de eventos, tareas y plazos, controlar los usuarios o alumno de los cursos,
administrar los formadores y profesores de cada Curso, seguimiento completo
mediante el uso de estadísticas para los alumnos de los cursos y por supuesto
podemos evaluar a los alumnos a través de esta plataforma con el sistema de
evaluación multiple choice. Varios sitios web sustentan esto, por ejemplo https://milagrosrp.wordpress.com/tag/claroline/.
A pesár de esto, se
presenta un inconveniente general en la instalación de este gestor. Los
usuarios aseguran que es complicado de instalar y que no es compatible con
algunos servidores externos y frecuentemente aparecen mensajes de “error” al
instalar. http://www.webempresa.com/foro/6-Joomla!-15/9389-Error-al-instalar-Claroline-en-Servidor-de-Web-Emp.html
Debemos estar
abiertos a las nuevas tecnologías y sus programas, gestores y aplicaciones por
lo que invito a los educadores a probar el gestor Claroline y buscar evolución
en estos gestores de aprendizaje, conocer nuevas alternativas y no limitarnos a
las mismas herramientas que nos estancan.
FUENTES
CLAROLINE:
lunes, 8 de febrero de 2016
Moodle vs Claroline
MOODLE VS CLAROLINE
MOODLE
Moodle es una plataforma de código abierto que permite a educadores crear cursos y contenidos accesibles para diferentes tipos de alumnos, también se le conoce como entorno virtual de aprendizaje.
Una característica de Moodle es que su soporte es de manera Social es decir en base a resultados y experiencias de otros usuarios es posible actualizar el conocimiento que se tiene sobre el uso de esta plataforma, a continuación mostrare algunas ventajas y desventajas de Moodle;
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Es gratuito | El seguimiento a cada estudiante se dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje |
Es de código abierto | Los procesos de aprendizaje no varían según el nivel de cada alumno |
Permite hacer seguimiento a las actividades de los estudiantes | Es necesario el servicio de internet para acceder a la plataforma |
Fomenta el trabajo colaborativo ya sea entre profesor y estudiante o entre iguales | Minimiza el trabajo docente, se rompe vinvulos entre estudiante y docente |
Permite hacer uso de lenguaje HTML | |
Permite añadir OVAS (Objetos virtuales de aprendizaje) |
Como puede Observarse realmente Moodle es una gran herramienta para crear contenido educativo si esta es planeada adecuadamente es una herramienta potente y a pesar de que no posee videoconferencias en la plataforma, puede adaptar aplicativos para romper esta barrera.
CLAROLINE
Claroline en una plataforma de aprendizaje de código abierto que permite crear contenidos educativos y permite su fácil acceso y manejo, para esta plataforma existen ciertos tipos de desventajas y ventajas que mostraremos a continuación:
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Es gratuito | No existe abstracción para base de datos |
Es de código abierto | Funciona unicamente en Windows |
Es intuitiva | No es posible la exportación de cursos |
Permite crear grupos de estudio | Depende totalmente de Mysql |
Esta disponible en varios idiomas | Cuenta con muy pocos modulos y pluggins |
Permite subir textos en cualquier tipo de formato |
Como podemos ver ambas plataformas son muy potentes y tienen una gran ventaja al ser de código abierto pero para determinar realmente cual de las dos son mas favorables se llevo a cabo una matriz para identificar las fortalezas y debilidades no solo entre estas dos plataformas sino entre todas las existentes.
De esta investigacion se Obtuvo diferencias en categorias las cuales fueron:
- Intalación y administración
Como se puede Observar Moodle tiene gran ventaja frente a Claroline ya que maneja diferentes estándares de diseño, también debido a que se puede usar en diferentes sistemas operativos, también se puede observar que en el ámbito educativo Moodle puede adaptarse al B-learning.
- Recursos
Nuevamente Moodle supera a Claroline ya que ofrece soporte online y offline para el manejo de la plataforma, maneja un pluggin propio para el glosario y ayuda a proteger los derechos de autor al aplicar las herramientas de autor.
En conclusión Moodle es una herramienta muchisimo mas completa para desarrollar y generar cursos adpatables para la educación ya sea en e-learning o b-learning
- Recursos
Nuevamente Moodle supera a Claroline ya que ofrece soporte online y offline para el manejo de la plataforma, maneja un pluggin propio para el glosario y ayuda a proteger los derechos de autor al aplicar las herramientas de autor.
En conclusión Moodle es una herramienta muchisimo mas completa para desarrollar y generar cursos adpatables para la educación ya sea en e-learning o b-learning
Bibliografia
MOODLE vs DOKEOS
Tras la búsqueda en internet de información acerca
de los diferentes gestores de aprendizaje, he escogido Moodle y Dokeos para la
realización de esta práctica.
Por un lado hablaremos de Moodle.
Moodle es el gestor de aprendizaje por excelencia y
cuenta con muchos factores a favor como por ejemplo:
1.- Su diseño responsive: Este diseño se adapta a
cualquier tipo de pantalla desde el que se abra Moodle. Permite acceder a
cualquier curso hecho en Moodle desde los diferentes aparatos electrónicos que
se usan actualmente.
2.- Cantidad de herramientas: Con Moodle es posible
realizar encuestas, cuestionarios de diferentes tipos, talleres, entrevistas,
wikis… Con esto quiero mostrar la cantidad de herramientas que ofrece para
comprobar los conocimientos adquiridos por parte del alumnado.
Por supuesto encontramos también factores en contra:
1.-.Su navegación es confusa al inicio del uso de la
plataforma, al ir a la página principal y al buscar otros cursos.
2.- También he encontrado usuarios que hablan de la
falta de un glosario y de la necesidad de mejorar la base de datos de enlaces.
Por otro lado hablamos sobre Dokeos. A favor de
este gestor encontramos:
1.- Su sencillez para el usuario especialmente para
el alumno.
2.- Su capacidad de exportar el trabajo mediante
SCORM, esto significa poder usar lo creado en Dokeos en otras plataformas o
aplicaciones
Los factores en contra que hemos observado son:
1.- No se ofrece un correo interno de comunicación
entre usuarios o entre usuario y administrador.
2.-Dispone de menos roles que otros gestores de
aprendizaje
WEBGRAFÍA
MOODLE
Y LAMS
VENTAJAS
Una de las características que tiene
Moodle y que brinda ventajas es que esta, diseñado para crear y ofrecer cursos
en línea desde la perspectiva del constructivismo social, con el propósito de
ofrecer una alternativa libre y de fácil uso a instituciones y personas en el
ámbito educativo que tienen como objetivo, hacer un mejor uso de Internet.
Uno de los principales criterios es que
sea fácil de usar, que sea lo más intuitivo posible, ya que considera que su
uso no debe ser una limitante tanto para los profesores que crean los cursos
como para los estudiantes que lo usan.
Además, cuenta con un Equipo de Soporte
que interactúa a través de una comunidad virtual que tiene como punto de
encuentro el sitio moodle.org, en donde los usuarios de Moodle (administradores
de sistemas, profesores, investigadores, diseñadores de sistemas de formación
y, por supuesto, desarrolladores) comparten información, realizan discusiones y
resuelven dudas. Este Sitio Web está continuamente evolucionando para ajustarse
a las necesidades de la comunidad.
En mi corta experiencia he tenido más
dificultades con el idioma que en la funcionalidad en sí de la plataforma. En
la medida que la conozco y exploro, voy descubriendo esas ventajas, que
personas que la han usado con frecuencia encuentran en ella.
DESVENTAJAS
El uso de esta herramienta puede
excederse al punto de abandonar otros ambientes de aprendizaje y creer que
solamente se debe trabajar de forma virtual, creando un empobrecimiento en
otras prácticas, además no existe una estructura pedagógica totalmente clara en
cuanto al manejo de la información multimedia por esta razón se presta para
malos usos.
Presenta dificultades organizativas y
problemas técnicos para el adecuado uso de algunas labores, el trabajo colaborativo
es muy limitado y no se hace simultáneamente; también puede inducir a la
pasividad puesto que se concibe como un medio fácil y no darle la debida
importancia a la hora de realizar un proceso evaluativo.
VENTAJAS
Es una herramienta pensada
para que el alumno realice la mayor parte de las actividades en colaboración
con sus compañeros de clase, por tanto, es una buena herramienta a tener en
cuenta al diseñar materiales en el marco del proyecto de digitalización de las
aulas de primaria y secundaria.
Promueve el trabajo cooperativo, adaptativo y colaborativo en las aulas, pues es muy útil para
elaborar propuestas didácticas para cualquier área curricular de todos los cursos
de la educación básica (primaria
y secundaria), sin olvidar las otras etapas educativas e incluso la educación
no formal y cuenta con un amplio repositorio de secuencias educativas.
Permite desarrollar su tarea a los diversos agentes
implicados en el proceso de aprendizaje. Los roles que permite desarrollar son:
el autor, el profesor, el estudiante y el administrador.
Encuentro
que es una herramienta sencilla y clara para las personas que están iniciando
el trabajo con gestores de aprendizaje
DESVENTAJAS
El
estudiante no puede realizar un trabajo online, sino que requiere estar
acompañado del profesor o tutor.
Requiere
un gestor de datos java JDK para que pueda funcionar
Como
todos los ambientes virtuales de aprendizaje, requiere reglas de uso para no
crear pasividad en los estudiantes.
WEBGRAFÍA
Pros y Contras - Moodle y Sakai
Entre la gran variedad de LMS que están
disponibles en el mercado, sólo algunos cuantos lideran las listas de los más
utilizados, entre ellos el popular y altamente conocido Moodle. Usado tanto en
escuelas, universidades, organizaciones de gobierno y empresas su popularidad
radica principalmente, además de ser de código abierto, en el hecho de la
comunidad que lo soporta es muy amplia, por lo que se puede compartir las
experiencias de uso y buscar en la misma comunidad soporte para la resolución
de problemas. Dentro del top 10 de países con sitios registrados con Moodle, se
encuentra España con 6,444 y México con 2,829 (Moodle, 2016) .
Aunque es muy utilizado y defendido por muchos, es claro que
ningún LSM es perfecto, entre las desventajas que presenta Moodle los expertos
encuentran que al estar desarrollado en
lenguaje PHP, el servidor debe cumplir con las configuraciones necesarias para
albergar a tantos usuarios como se haya previsto para no caer en un bajo
desempeño. También indican que hay desventajas en cuanto al tema de la seguridad,
ya que depende de dónde se encuentre alojada la instalación y de las políticas
de seguridad e infraestructura tecnológica en los servidores.
En el caso de Sakai, de igual forma lo
hace usable el hecho de que es de código abierto, por lo que se puede utilizar de
manera gratuita pero un punto en contra es que a diferencia de Moodle, la
comunidad que apoya al desarrollo de Sakai es más limitada, por lo que no
cualquiera puede contribuir, por lo que el
crecimiento del proyecto se produce a un ritmo más lento que el de
Moodle.
Macías Álvarez en su tesis del 2010, comenta
que Sakai está programado en JAVA, su arquitectura y lenguaje hacen que sea una aplicación muy
robusta y escalable, una gran ventaja, pero a la vez hacen que la curva de
aprendizaje para desarrollar extensiones sea muy elevada. Además considera que es
la plataforma cuyo desarrollo es más complejo y laborioso.
Así mismo Macías Álvarez resalta que las
herramientas de comunicación de Sakai son sobresalientes en comparación a la de
Moodle, sobre todo la herramienta de audio conferencia.
Dentro de la misma evaluación que realizó
Macías Álvarez, encontramos que Sakai tiene
como ventaja permitir que cualquier parte de la plataforma pueda extenderse,
sin embargo, esto no significa que se pueda realizar de una forma sencilla ya
como se había mencionado anteriormente la complejidad para desarrollar las extensiones
es alta.
Referencias
Comunidad
Plataformas e-Learning. (2016). Plataformas e-Learning. Recuperado el
Febrero de 2016, de
http://plataformas-e-learning.wikispaces.com/COMPARATIVO+PLATAFORMAS
Hailey, J. (Julio de 2013). Learning Management Systems:
Moodle vs Sakai. Obtenido de
https://prezi.com/apg3co6zzxye/learning-management-systems-moodle-vs-sakai/
Macías Álvarez, D. (Diciembre de 2010). Plataformas de enseñanza
virtual libres y sus características de extensión: Desarrollo para la
extensión de un bloque de tutorías en Moodle. Recuperado el Febrero de
2016, de http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf
Moodle. (2016). Moodle.net. Recuperado el Febrero de 2016, de
http://moodle.net
Análisis de Moodle y Claroline
He podido interactuar un poco con las plataformas, Moodle y Claroline. Buscando por Internet, he encontrado algunas ventajas de desventjas de cada una, que se resumen en las siguientes tablas:
Moodle
Pro
|
Contra
|
Se
puede individualizar la enseñanza, es decir, cada cual puede dedicarle el
tiempo y el esfuerzo que sus particularidades le exijan, a diferencia del
aula presencial, donde, aunque la asimilación de todos modos es individual,
la enseñanza, es sin embargo, colectiva y resulta muy rápida o muy lenta para
algunos.
|
Para
cursos de pregrado, se limita la relación directa alumno-profesor, que tan
importante resulta desde el punto de vista formativo, aunque esto se puede
paliar, montando en moodle sólo una parte de la asignatura o curso, o fijando
encuentros sistemáticamente durante el curso
|
No se
requieren conocimientos profundos de computación para manejarlo, sólo lo
esencial.
|
Se
requiere de computadoras suficientes y redes estables y rápidas
|
Se
da acceso a una gran cantidad de información actualizada
|
Se
requiere de tiempo para preparar las actividades, sobre todo si queremos que
el aprendizaje tenga un carácter verdaderamente independiente y
desarrollador, aunque ya se encuentra mucho material en internet que se puede
reutilizar.
|
Puede
propiciar el trabajo colaborativo
|
Si
no lo prevemos el alumno puede tender al aislamiento, el facilismo o el
mecanicismo
|
No
se requiere la presencia de los alumnos y profesores en un determinado
momento, en un determinado lugar, lo que puede ser una gran ventaja de tipo
práctico
|
Existen
algunos módulos (aplicaciones internas de Moodle) que son
incomprensibles de inicio y requieren un cierto lapso para acostumbrarse y
aprender a emplearlos
|
De tipo prácticas (no requiere la presencia
física, traslados, etc.)
|
Tiene
demasiadas características y a veces se pueden perder muchas de ellas.
|
Posibilidad de poner en función de la docencia
texto, imagen, movimiento y sonido de forma relativamente fácil
|
Tiempo inicial para preparar los cursos
|
Posibilidad de simular procesos y entrenarse en
ellos sin riesgos(por ejemplo en la enseñanza de los diagnósticos en
medicina, o las técnicas y procederes de enfermería, o en la preparación de
los estudiantes de derecho)
|
Se
actualiza muy fácilmente desde una versión anterior a la siguiente
|
Posibilidad de vincular más fácil y evidentemente
hechos y fenómenos de diferentes áreas de conocimiento.
|
No
cuenta con algunas herramientas como: Crucigramas.
|
Posibilidad de proporcionar actividades grupales
que estimulen el trabajo colectivo y las relaciones entre los alumnos
|
Muestra
los mismos contenidos a todos los estudiantes
|
Una de las principales
características de esta plataforma es que es de distribución libre, es decir
de licencia gratuita.
|
La
comunicación y colaboración constante es importante puesto que no hay la
presencia del docente
|
Facilita
la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases.
En ellos que podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes |
Se le
asemeja a un “claustro” ya que sólo puede entrar quien tiene la llave,
“conocimiento vetado”.
|
Ayuda
al aprendizaje cooperativo ya que permite la comunicación a distancia
mediante foros, correo y chat.
|
Se rompe
el vínculo afectivo entre docente y estudiante
|
Dispone
de varios temas o plantillas fáciles de modificar
|
El
seguimiento a cada estudiante se dificulta para el docente por la forma
de impartir el aprendizaje.
|
Se
encuentra traducido a más de 70 idiomas
|
|
os
recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier
fuente y con cualquier formato
|
|
Moodle
no tiene limitaciones en cuanto al número de cursos, sino las limitaciones se
dan en función al servidor, ancho de banda en donde se encuentre instalado.
|
|
Moodle
trabaja en cualquier computador que tenga instalado un navegador de Internet
en el que pueda correr PHP.
|
Claroline
PRO
|
CONTRA
|
Software
libre
|
No permite la organización por
categorías.
|
Intuitivo
|
Es Engorrosa
a la hora de abrir los archivos. Depende totalmente de MySQL
|
Dispone
de las herramientas por las que suelen caracterizarse este tipo de gestores
de aprendizaje como: grupos, agenda,
foros, wikis
|
Relativamente poco modificable
|
De
nuevo la comunidad es muy limitada en comparación con Moodle
|
Aún no existe la posibilidad de exportar los cursos
|
Incluye mecanismos de
publicación de conocimiento
|
Pocos
módulos y plugins
|
Cuenta
con las funcionalidades necesarias para administrar cursos, clases y grupos
de trabajo.
Administrar foros de discusión tanto públicos como privados. |
No existe un RPM, Deb, paquete listo para ninguna
Distribución (aún).
|
Tiene
entre sus herramientas chat, foro, agenda, anuncios de noticias, seguimiento
de tareas y trabajos.
Permite publicar documentos en cualquier formato: word, pdf, html, vídeo, etc. |
No
tiene acceso a marcadores
|
Administrara
listas de enlaces. Crear grupos de estudiantes. Confeccionar ejercicios.
Estructurara una agenda con tareas y plazos. Hacer anuncios, vía correo
electrónico por ejemplo. Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos,
tareas, trabajos, etc. Crear y guardar chats.
|
No tiene. Sin embargo el docente puede pedir a
sus
alumnos documentos
independientes que se
puedan cargar en la plataforma.
|
Se
puede descargar gratuitamente e instalar libremente.
|
No tiene portafolio del estudiante, pero también se puede solicitar la
creación de un portafolio independiente
y anexarlo
a través de links
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)