Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas y Desventajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas y Desventajas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

Claroline y Dokeos

Vamos a hacer una revisión panorámica de dos plataformas LMS como los son Claroline y Dokeos, la intención es que te pueda ayudar a orientar en caso que tengas que decidir trabajar con alguna de ellas.

Te invito a que la revises, la reflexiones y por qué no, me retro-alimentes de tus impresiones sobre lo que encuentras publicado.



Espero te haya servido esta pequeña presentación.

Estas son algunas fuentes donde puedes ampliar tu revisión acerca de estas dos plataformas:

lunes, 20 de junio de 2016

¿Moodle o Claroline?



¿Estás buscando un LMS para tu curso online?

Existe una gran variedad de LMS amigables con las herramientas de comunicación y utilidades para el seguimiento en un entorno educativo que necesitas. En este post conoceremos los pros y los contras de dos de ellas: Moodle y Claroline. 



Moodle es una es una plataforma de aprendizaje con Software libre que puedes descargar desde su página, e inmediatamente después de instalarlo, comenzar a diseñar tu curso sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.

Es una herramienta mobile friendly con una interfaz que se puede personalizar con los temas que tiene a disposición. Soporta SCORM lo que la hace adaptable a las necesidades del curso. También puedes integrar recursos en cualquier formato y desde cualquier fuente. Una de las características importantes es que permite la vista desde la perspectiva del alumno para que el profesor/administrador puedar revisar que todo esté disponible para el usuario.

Tiene una gran variedad de actividades que otorgan mayor dinamismo a tu curso. Organiza las actividades por periodos y plazos de entrega lo cual facilita al alumno la administración de su tiempo. Está disponible en más de 70 idiomas. También permite la creación de glosarios en colaboración con los alumnos.

Entre las desventajas que presenta, es que al utilizar muchos recursos de red, su instalación y manejo puede ser un poco lenta. Además no dispone de juegos como crucigramas, sopa de letras y demás para complementar las actividades. Tampoco permite el uso de videoconferencias. Es poco intuitiva lo que hace engorrosa su edición.

Claroline es un software de código abierto que puede ser descargado e instalado libremente, utilizado para fácilmente una plataforma dedicada al aprendizaje y la colaboración en línea.

No tiene límite de usuarios lo que permite que el curso pueda ser accesible para cualquiera que desee tomarlo. Es bastante intuitiva y dispone de herramientas para el profesor que puede organizar de acuerdo a sus necesidades

Es mobile friendly, lo cual es muy útil para la participación en grupos, foros y estar al tanto de la agenda. Permite la utilización de foros públicos y privados.

Otra de sus características es que se puede supervisar el acceso de los estudiantes y obtener estadísticas de visita.

Uno de sus inconvenientes más grande es que tiene pocos módulos y poca variedad de actividades, la personalización del diseño es dificultosa, no permite la organización por categorías y no se pueden exportar los cursos. Si empiezas en Claroline, tienes que terminar en Claroline (o empiezas de nuevo en otro LMS).




Referencias:
Moodle:
http://www.entornos.com.ar/moodle
https://patmoodle.wordpress.com/2012/11/07/ventajas-de-la-plataforma-moodle/
Claroline: 
Ambos:
http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf




viernes, 5 de febrero de 2016

Una breve comparación entre LMS





La labor de comparar LMS no es sencilla, existen tantas ventajas y desventajas para cada uno como universidades, colegios, profesores, alumnos y áreas de apoyo como tecnología, compras y pedagogía las hayan seleccionado, las utilicen, hayan creado programas de estudio o sean usuarios de las mismas (1).

Tratando de ubicar análisis comparativos entre LMS, encontré en LearningReview un estudio realizado en 2011, donde se comparan LMS con base características segmentadas en instalación y administración, comunicación y recursos (2), el cual utilicé como una de las fuentes para establecer en forma resumida 4 ventajas y desventajas para dos de las plataformas seleccionadas.

Encuentro importante recomendar como lectura complementaria, una investigación colaborativa sobre LMS realizada en 2013 denominada “Analizamos 19 plataformas de e-learning”, elaborado por integrantes de GEIPITE - el Grupo de Estudios en Investigación y Prácticas sobre la influencia de las TIC en Educación - un grupo colaborativo y abierto surgido como iniciativa del Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Este informe indica que existen 8 características que deberían cumplir todas las plataformas de E-Learning: Interactividad, Flexibilidad, Escalabilidad, Estandarización, Usabilidad, Funcionalidad, Ubicuidad y Persuabilidad.

De las opciones disponibles para el ejercicio decidí comparar Moodle y Claroline. A Moodle la incluyo porque está calificada en múltiples documentos consultados como el LMS con mayor número de usuarios, el cuarto con mayores seguidores en redes sociales como Facebook y Twitter (3) y siempre aparece en segundo o tercer lugar en las búsquedas de LMS empleadas al tiempo por empresas y centros educativos. Claroline corresponde a un proyecto pedagógico iniciado en el año 2000 en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, basado en la experiencia y necesidades de sus docentes, el cual evolucionó en 2007 durante la Segunda Conferencia Anual de Usuarios de Claroline celebrada en la Universidad de Vigo en España, a la conformación del Consorcio Claroline, una asociación internacional de 5 universidades sin ánimo de lucro establecida con el propósito de coordinar el desarrollo de la plataforma y promover su uso. Hoy el consorcio cuenta con más de 21 centros educativos entre universidades y centros de estudios.

Cuatro Ventajas y Desventajas Claves para Claroline

Es una plataforma E-Learning de software libre y código abierto que permite a profesores construir cursos online y gestionar actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Está escrito en lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como base de datos, sigue las especificaciones de SCORM e IMS, está disponible para plataformas y navegadores libres y plataformas y navegadores propietarios, traducida a 35 idiomas y con una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el mundo.

Ventajas
Desventajas
Interfaz intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación.
Sus módulos y plugins disponibles son limitados
La plataforma tiene orientación estética, permite configurar cada sector según necesidades del usuario
El proceso de personalización presenta dificultades para personas poco relacionadas con tecnologías virtuales
Su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especializados
Depende totalmente de MySQL sin posibilidad con otras bases de datos más robustas
Sin haber sido exploradas, la bibliografía disponible plantea tareas sencillas de administración
Los servicios que puede configurar un administrador son limitados al compararlos con Moodle (por ejemplo no permite copias de seguridad)

Cuatro Ventajas y Desventajas Claves para Moodle

Es un sistema de gestión de cursos de código abierto CMS bajo Licencia Pública General de GNU, lo cual indican que tiene derechos de autor con libertades adicionales como copiar, usar y modificar Moodle, siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado. Es compatible con formatos SCORM e IMS, puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda ejecutar PHP y puede soportar una base de datos tipo SQL, se ejecuta sin modificaciones en plataformas Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP.

Ventajas
Desventajas
Permite generar copias de respaldo y por tal razón la reutilización de cursos previamente diseñados e implementados
Su interfaz gráfica en comparación con Claroline es menos atractiva y requiere de conocimientos técnicos para personalización gráfica
Los recursos se pueden conformar para generar una unidad de contenidos si se mezclan etiquetas y archivos en formatos variables
La bibliografía consultada indica que la estructura de navegación  utiliza muchos recursos de la red provocando lentitudes ocasionales en el acceso
Dispone de varios temas o plantillas que permiten al administrador del sitio personalizarlas, siendo relativamente fácil modificarlas y ampliarlas.
Desde el punto de vista técnico y por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener un mayor desempeño.
Los alumnos tienen la posibilidad de interactuar con la plataforma en varios sentidos (por ejemplo: profesor – alumno, alumno-alumno)
Algunas actividades pueden resultar mecánicas para el alumno y dependen mucho del diseño instruccional.

¡Una ventaja comparativa relevante de Claroline frente a  Moodle!

En la última semana hemos tenido la oportunidad de familiarizarnos Claroline y Dokeos, a través de los demos dispuestos por UNIR para la materia, la semana anterior fue con Moodle, Sakai y LAMS. El mismo ejercicio que realicé la semana anterior con estos tres LMS sobre creación de curso (ver entrada a Blog "Trasteando Gestores de Aprendizaje") lo hice con Claroline.

Una gran ventaja que encontré con esta última es que incluye una orientación al profesor o creador de curso sobre que incluir en la "Descripción del Curso" y en la "Secuencia de Aprendizaje", lo cual no está disponible dentro de la plataforma de Moodle (si en la documentación externa) y aunque se puede crear requiere la inclusión de un recurso llamado "Etiquetas", que en Claroline ya está prediseñado para el docente. Los invito a revisar el siguiente tutorial, donde presento la ventaja comentada.



Webgrafía de Referencia: